Hemos recibido las cartas del Colegio Sacred Heart Primary School de Bridgenton (Glasgow) con el que estamos haciendo un intercambio de cartas.
En archivo adjunto podéis leer y ver a algunas de ellas.
La Comunidad de Madrid inició el curso pasado un programa piloto de Mentorización y Acompañamiento en el que los docentes de centros bilingües de la Región tuvieron la oportunidad de participar por emparejamientos entre centros en un nuevo formato de formación que contó con una evaluación muy favorable por parte de los participantes.
Para este curso escolar, un grupo de maestras de nuestro Colegio, se han inscrito en esta segunda edición. El pasado 31 de enero, tuvieron la ocasión de visitar el IES Federico García Lorca de Las Rozas, con el objetivo de renovar y dinamizar sus propias estrategias de cambio pedagógico y metodológico.
la finalidad de este proyecto es crear un entorno de comunicación y diálogo dentro de la comunidad educativa, aportando visibilidad a las buenas prácticas que se llevan a cabo en los centros educativos de La Comunidad de Madrid y favoreciendo su intercambio.
Los objetivos de esta Programa Piloto son:
– Crear vínculos entre centros educativos.
– Potenciar la innovación y renovación pedagógica.
– Facilitar redes de colaboración.
– Compartir recursos y mejorar en el uso de los mismos.
– Trabajar con diferentes dinámicas metodológicas.
– Conocer programas e iniciativas propias de cada centro.
– Vincular colectivos de diversos perfiles profesionales directores, coordinadores, jefes de estudios, profesores de las distintas materias, etc.
Participamos en el Primer Congreso Interautonómico , organizado por las Conserjerías de Educación Castilla y León y Madrid. Sobre “Lenguas e internaciolización en el contexto escolar: resultados de modelos bilingües y desarrollo profesional docente. Innovación y perspectiva de futuro”.
Congreso que se celebrará en dos fases, una en Valladolid y otra en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Pilar, nuestra directora, junto a más de 300 personas del campo de la educación (maestros, asesores, miembros de las conserjerías, ….), de diversas regiones españolas (Castilla la Mancha, Madrid, Andalucía, Castilla y León, Murcia, Extremadura, …) y de países extranjeros (Estados Unidos, Gran Bretaña) ha asistido a este primer congreso cuya finalidad era analizar y exponer de forma conjunta el trabajo de promoción de las lenguas y la internacionalización en el contexto escolar, así como los resultados de los modelos bilingües, el desarrollo profesional de los docentes de idiomas, la innovación educativa y las perspectivas de futuro de todo el modelo en sus respectivos ámbitos geográficos.
“Ante un mundo viejo que no acaba de morir y uno nuevo aún en parto…os pedimos a vosotros docentes CREAD, salir de aquí tramando conexiones y mejorando, no perdáis la ilusión porque sois el viento que mueve el velero de la Educación y el Bilingüismo”.